El sacerdote Alberto Reyes, párroco de la Arquidiócesis de Camagüey, cuestionó una vez más al gobierno de la isla por la situación social y económica que enfrenta la población.
“Después de 66 años de discursos eternos sobre igualdad y justicia social, después de años y años de promesas de felicidad y desarrollo, estamos atascados en un limbo paralizante en el cual apenas se logra sobrevivir”, dijo el religioso en un texto compartido en sus redes sociales.
Cuba sufre prolongados apagones que superan las 30 horas diarias en la mayoría de las provincias. Para Reyes, una de las voces más críticas al Gobierno dentro de la iglesia católica en Cuba, "somos un pueblo abandonado a su suerte".
"Somos el enemigo que puede poner en peligro el estatus y la vida sin límites de los que nos gobiernan, somos los hermanos cuyas vidas no interesan, somos aquellos a los que no importa oprimir y encarcelar, somos los hermanos a despreciar, los hermanos a los que se puede dejar morir e incluso matar", dijo y señaló que la cotidianidad está marcada "por la falta de electricidad que detiene la vida, sin capacidad productiva, sin posibilidad siquiera para muchos de recibir el exiguo salario que se les debe, cercados por el miedo a expresar lo evidente".
El sacerdote recordó en su escrito que "la historia ha demostrado que en todo lugar donde se ha instaurado un sistema comunista el resultado no ha sido otro que la opresión, la falta de libertad, la represión, el sometimiento de la voluntad popular y, por supuesto, el derrumbamiento de la economía: el hambre, la precariedad, la miseria".
“Cuando el poder llega a ese nivel de oscuridad y cerrazón, la mirada se endurece tanto que se ve al pueblo como el culpable de todo y, en consecuencia, como merecedor de lo que está sufriendo”, indicó.
“No sé cómo vamos a salir de este limbo, no sé cuándo se romperá esta cadena que nos aprieta cada vez más la garganta, pero algo sí tengo claro: toca a nosotros buscar la salida”, concluyó.
Las declaraciones del párroco de Camagüey se suman a otras intervenciones públicas de líderes religiosos cubanos que han manifestado su preocupación por la situación en el país.
Un estudio reciente del Observatorio Cubanos de Derechos Humanos (OCDH) reveló que ña extrema pobreza escaló en 2024 al 89% de la población cubana, un punto más que el registrado hace un año.
Foro